Ante poco menos de 5.000 personas, Wanderers y San Felipe animaron un bonito duelo donde finalmente los "Caturros" lograron imponerse con un gol en el final.
Comenzado el partido y durante los primeros minutos del encuentro, Wanderers dominó el esférico, cosa que predominó durante todo el partido. La mayoría de las llegadas del "Decano" fueron a travez de tiros libres, pero los centrales lograron sacar todos. La ocasión mas cercana para Wanderers fue en el minuto 13" cuando tras un tiro libre de Toloza, Martínez llegó en posición de remate pero se fue sobre el travesaño. La única ocasión para los visitantes fue a travez de Ezequiel Carvallo, cuando al minuto 33" estuvo mano a mano con el arquero Viana, pero se le fue laraga la pelota. Durante el resto del Primer Tiempo, Wanderers dominó, pero no tenía la profundidad como para crear ocasiones claras y recurrieron a los centros. En el Segundo Tiempo siguieron con la tónica de los centros, transformando a Diego Sánchez en la figura del encuentro, conteniendo todo a su paso. Pablo Calandria estuvo cerca de su primer gol, cuando definió bajo y cruzado ante la salida del arquero pero un defensa logró sacar el balón desde la linea. San Felipe defendía con 10 hombres , Wanderers seguía presionando. Nueve corners ya llevaban en el Segundo Tiempo, cuando cayó el Décimo corners, y tras este el gol de la victoria, Sebastián Méndez fue el autor, 91 minutos tubo que esperar la gente de Valparaiso para celebrar, pero... valió la pena. Santiago Wanderers 1-0 Unión San Felipe.
Viana jugó muy bien, aunque San Felipe no hizo nada como para complicarlo. Parra y Robles, Robles muy joven y con harto futuro, jugó bien y quitó harto, mientras que Parra, sigue jugando igual de bien como lo ha hecho este campeonato, este podría ser un jugador de Selección. Sandoval y Opazo, definitivamente no fue el partido de ellos, a Sandoval lo terminaron sacando, jugó bien pero un par de veces perdió la pelota por errores básicos, mientras que Opazo, habrá tirado cerca de 8 a 12 centros en el partido, cerca de 5-9 fueron malos. Méndez quitó harto y tuvo la suerte de hacer el gol, bien por él. Toloza, Marínez y Rusculleda, tampoco fue el partido de ellos, Toloza muchas veces tiró centros malos, pero generó futbol, Martínez jugó bien, aunque a veces se queda mucho con la pelota y lo malo es que te dura un solo tiempo, en el segundo decae mucho, Rusculleda es el mas destacable, fue un generador de pases, aunque lo único que le pido, es que le pegue mas al arco, mucho pase tampco es bueno. Ubilla y Calandria, Ubilla hizo lo que pudo, a veces estaba muy solo, y Calandria, para ser su debut encuentro que jugó bien, tuvo la mala suerte de que le sacarn su gol de la linea, y cabeceó dos balones en el area que pudieron ser gol, además aguantó bien la pelota y acarriaba la marca de los de San Felipe.
Wanderers (1): Mauricio Viana, Óscar Opazo, Andrés Robles, Agustín
Parra, Boris Sandoval (Michael Silva, 74’), Sebastián Méndez, Nicolás
Martínez (Jefferson Castillo, 73’), Sebastián Rusculleda, Rodrigo Toloza
(Juan Gonzalo Lorca, 79’), Sebastián Ubilla, Pablo Calandria. DT:
Arturo Salah.
San Felipe (0): Diego Sánchez, Diego Silva, Felipe Salinas, Juan Pablo
Andrade, Esteban Carvajal (Sergio Nuñez, 56’), Salvador Reynoso, Jorge
Acuña, Kilian Virviescas, Sebastián Páez Páez, Claudio Latorre (Pablo
Vranjicán, 65’), Ezequiel Carballo (Lihué Prichoda, 74’). DT: Nelson
Cossio.
Felipe Badillo
@FelipeBadillo7
Wanderers será el encargado de abrir la 8va Fecha, y enfrentará de local a un irregular San Felipe.
Tres semanas ya suman los "Caturros" sin poder ganar, sin embargo siguen en Zona de Play Offs y no quieren salir de allí. Unión San Felipe llega en la posición numero 13° con 8 puntos, dos menos que Wanderers, y saben que de ganar este encuentro, estarían cerca de posiciones de avanzada.
En lo últimos 5 años, han jugado en 4 ocaciones en Primera A. La mas reciente de ellas fue en el Clausura 2011, donde Wanderers derrotó en calidad de visita por 2 a 0 a San Felipe. En el Apertura 2011, en Playa Ancha, San Felipe derrotó por 2-1 a los "Caturros". En la Segunda Rueda del Torneo 2010, Wanderers de local venció por 2-1 a San Felipe. Y en la Primera Rueda, empataron 1 a 1 en San Felipe. En el 2009, 2008 y 2007 no se enfrentaron por Primera A debido a que ambos equipos estuvieron en Primera B (Wanderers en el 2008 y 2009)(San Felipe 2007, 2008 y 2009)
Una de las novedades del cuadro caturro será el ingreso de Pablo Calandria en la delantera, entrando por Lorca. Además del ingreso de Andrés Robles por Herrera tras sufrir un esquince de ligamento. Eladio Herrera se suma a Éric Godoy y Moisés Villarroel, todos lesionados y obviamente seran bajas para el viernes.
Posible Formación de Wanderers: Viana, Robles, Parra, Sandoval, Opazo, Toloza, Martínez, Rusculleda, Calandria y Ubilla.
Posible Formación de San Felipe: Sánchez, Silva, Salinas, Andrade, Carvajal, Páez, Reynoso, Virviescas, Valenzuela, Vranjicán y Latorre.
Felipe Badillo
@FelipeBadillo7
AQUÍ UNA BREVE DESCPoco menos de 3.000 personas presenciaron un bonito encuentro entre Wanderers y Antofagasta. Partido en donde el CDA venció por la cuenta minima al "Decano".
Ya comenzado el partido, inmediatamente ambos arqueros se conviertieron en figuras. Era un partido rápido de ida y vuelta. Los caturros fueron los primeros en probrar suerte, con un tiro que pegó en el poste de Toloza, y con unas aproximaciones de Lorca que no pudo concretar. Los locales respondieron con un par de tiros de Martel y Villanueva que no fueron problema para el arquero visitante e irse al descanso con el marcador en blanco. El Segundo Tiempo comenzó polémico, ya que tras una enrredada jugada, Osman Huerta cayó en el area, y el arbitro principal marcó penal, pero el Juez de Linea los deshestimo y finalmente el arbitro retractó su sanción cobrando solamente tiro de esquina, causando la molestia de los Antofagastinos. Wanderers aunque tenía mas el balón, no encontraba profundidad y finalmente fue Antofagasta el que abrió la cuenta tras un corner que conecta Portillo, anotando el 1-0 a favor de los locales. Wanderers adelantó sus filas y se hizo variadas oportunidades, pero la suerte no estuvo de su lado y no pudo concretar, incluso Antofagasta sufrió la expulsión de Huerta al minuto 80", dejando a los locales con uno menos. Finalmente fue victoria para Antofagasta por 1 a 0.
Viana definitivamente fue la figura del partido, tapadones expectaculares se mandó. Los cuatro del fondo deben mejorar la marca, muchas veces los jugadores Antofagastinos cabezearon solos. Méndez muy activo. Toloza probó con unos disparos pero no tuvo suerte. Martínez activo el primer tiempo pero luego decae. Rusculleda siempre manejando los balones, incluso siendo el único en creación rindió, ya que en los últimos minutos Salah sacó a Toloza y a Martínez y quedó solo, igual creó oprtunidades para el "Decano". Ubilla activo pero le falló el último toque. Y finalmente Lorca, para mi, fue el que más bajo estuvo, ya van 7 partidos donde ha jugado de titular y lleva 0 goles, yo era uno de los que lo defendía pero ya es hora de darle la oportunidad a Calandria, que, en los entrenamientos se ve muy activo y con ganas de jugar.
Deportes Antofagasta (1): Sebastián López, Baltazar Astorga,
Juan Luis González, José Portillo, Patricio Gutiérrez, Carlos Escudero,
Claudio Rivero, Richard Olivares (Giovanni Narváez, 81’) Osmán Huerta,
José Luis Villanueva (Roberto Castillo, 63’), y Fernando Martel (Ronald
González, 63’). DT. Gustavo Huerta.
Santiago Wanderers (0): Mauricio Viana, Boris Sandoval, Eladio
Herrera (Andrés Robles, 56’), Agustín Parra, Óscar Opazo, Sebastián
Méndez, Sebastián Rusculleda, Rodrigo Toloza (Michael Silva, 68’),
Nicolás Martínez (Pablo Calandria, 74’), Juan Gonzalo Lorca y Sebastián
Ubilla.
Felipe Badillo
@FelipeBadillo7

Un partido entre Unión Española y La Universidad Católica siempre es un partido de buen fútbol y creo que así fue con una Unión Española muy superior a su rival y que en cada jugada que no podíamos convertir casi nos da un ataque al corazón a los hinchas hispanos en cada llegada del Rojo ya que no podíamos convertir ocasiones muy claras. Conté 6 ocasiones claras de gol de Unión Española en el primer tiempo, de las cuales por apurarnos o por los palos no podíamos convertir, Unión fue muy superior en el primer tiempo pero esa maldita regla de “los goles que te pierdes después te los convierten “afecto y en la primera llegada nos meten un cabezazo que nos dejaba injustamente abajo en el marcador. Pero llego la jugada de Ampuero, si señores Ampuero metido en el área como delantero donde pica a una pelota y el portero visitante le hace un clarísimo penal. Se pone al frente el goleador del equipo en Copa Libertadores y antes de patear el equipo visitante invade el área y se debe repetir y luego de volver a patear y un rebote que da el arquero Emanuel Herrera convierte el empate y el corazón de los hinchas hispanos ya estaba más tranquilo, aunque aun así era injusto para Unión Española ya que se había jugado mejor y deberíamos haber ido el primer tiempo en ventaja.
En el segundo tiempo Unión bajo un poco la intensidad y no se vio tan bien como en el primero, pero cada vez que atacaba lo hacía con mucha gente y creo que solo falto un poco mas de paciencia o poder definir mejor, pero cabe destacar que la visita nunca fue más que Unión e incluso en los mejores momentos de ellos no pudieron superar a Unión Española que empata este partido debiendo haber ganado cómodamente.
El arbitraje creo que fue más malo para Unión que para la Visita, no se cobro un muy claro penal a Ampuero, El jugador visitante Ríos debió ser expulsado y muchas faltas a por detrás que ni siquiera fueron amarillas y casi al final realizo una expulsión que creo era lo mínimo que podía pasar pero mínimo debieron ser dos los expulsados.
Unión Española es puntero de su grupo e invicto en Copa Libertadores y con su Hinchada muy feliz y esperando que llegue luego el próximo partido de Copa para volver a estar en estas instancias con Unión.
David Romero
Colaborador Unión Española
Ayer los jugadores de la Universidad Católica evidenciaron la necesidad de ganar el partido. Corrieron mucho, se gritaron, buscaron los 3 puntos en todo momento. Pero esto a su vez dejó en claro el límite que tiene el sistema de juego que adiestra Mario Lepe. En conclusión, por más que intentaran buscar el triunfo, las jugadas asociadas no fructificaban ya que lo más peligroso fue gracias al balón parado o los centros. Otra barrera ineludible vino desde la banca, especialmente el segundo tiempo, cuando el técnico cruzado hizo un cambio que nadie entendió. El ingreso de Jorge Ormeño por Michael Ríos, a juicio de muchos el mejor jugador cruzado en ese momento en la cancha. Si sabes que necesitas ganar, cómo entender este cambio y más aún el que sale era el mejor de tu equipo. Este tema ya no vale la pena tocarlo mucho, se ha venido hablando demasiado y al parecer nada cambiará hasta el fin de este semestre.
La alegría de los hinchas de la UC dependerá única y exclusivamente del esfuerzo de sus jugadores, tal como ocurrió ayer. Desde esta perspectiva, cabe destacar, el empuje que le imprimieron al equipo, los dos laterales. El ida y vuelta constante de Michael Ríos, que ayer en el segundo tiempo ganó todos los balones divididos. El despliegue de uno que ha subido su nivel, me refiero a Francisco Silva, que muchas veces se ve muy solo para poder tocar, por esa razón pierde algunos balones y cómo dejar al margen la garra de Toselli y Álvarez , los dos bastiones de la franja.
Por otro lado, hay jugadores que no logran compenetrarse en la mecánica de juego, como son Harbottle y Campos Toro, muy perdidos en el terreno de juego.
Es de esperar que todas las barreras propias que tiene la UC, no se vuelvan a sumar las de un árbitro como Claudio Puga, que ayer nuevamente fue protagonista y regaló el gol al equipo rival. Es cierto, fue penal, pero lo posterior es digno de sus prácticas.
Este semestre será de esfuerzo, los once jugadores de la UC con el overall, tal como ayer. Esperando que Lepe cometa la menor cantidad de errores posibles, que repita este esquema de juego, para que los protagonistas tomen confianza. Todo esto sumado a una labor profesional del hombre de negro. Insisto, este semestre, no habrá lugar para los débiles.
Javier Faúndez
Colaborador Universidad Católica
El "Decando del Futbol Chileno" intentará ganarle a Antofagasta, para así acercarse a la cima del Torneo. Wanderers viene de un empate con sabor a derrota ante Colo Colo.
Los "Caturros" llegan a este partido en el 6To Lugar, con 3 partidos ganados, 2 perdidos y 1 empatado, tiene 10 puntos y en el campeonato han anotado 11 goles y les han hecho 10. Mientras que Antofagasta llega en el 12Vo Lugar, con 1 partido ganado, 2 perdidos y 3 empatados, tienen 6 puntos y en el campeonato han anotado tan solo 3 goles y les han hecho solo 4.
En los ultimos 5 años han jugado solo 2 veces por Primera División A, la última de estas cuando en el Clausura 2007, Antofagasta de local goleó a Wanderers por 5 a 0, mientras que en el Apertura 2007 empataron a 0 en Playa Ancha. En el 2008, 2009, 2010 y 2011 no se enfrentaron en Primera A debido a los descenso de estos dos equipos a Segunda Division, Wanderers en el 2008 y 2009, y Antofagasta en el 2009, 2010 y 2011.
Posible formación de Wanderers: Viana, Herrera, Parra, Sandoval, Opazo, Méndez, Rusculleda, Toloza, Martínez, Ubilla y Lorca (o Calandria).
Posible formación de Antofagasta: López, Astorga, Portillo, González, Gutiérrez, Rivero, Rubina, Olivares, Huerta, Villanueva y Martel.
Felipe Badillo
@FelipeBadillo7
En un gran partido Peñarol y Universidad de Chile empataron
en el mítico estadio Centenario, un punto valioso desde el punto estadístico ya
que es el primero que la U logra rescatar en ese estadio, pero que debido al
trámite del partido, quizás, puede estimarse como un resultado exiguo.
Cerca de 5 minutos de show pirotécnico dieron paso a los 90
minutos de espectáculo en la cancha. Por un lado, uno de los equipos históricamente
más importantes del continente y último finalista de copa Libertadores, su
rival, el actual campeón de la copa Sudamericana, un equipo que se jerarquiza a
pasos agigantados a nivel continental y que ha demostrado salir a jugar de
igual a igual en cualquier lado.
Fue un cotejo muy dinámico, de ida y vuelta, con un juego
brusco pero siempre leal, los equipos dejaron todo en la cancha y eso siempre
se agradece. El comienzo fue dubitativo para la U, Peñarol necesitaba los
puntos y así lo hizo sentir, controló la pelota y generó algunas ocasiones de peligro
aprovechando sobre todo la zona de Osvaldo González y Albert Acevedo que parecían
no estar en sintonía. Así los Uruguayos llegaron a la ventaja, momento clave
donde el dominio Manya comenzó a diluirse.
La U sintió el golpe, y si bien, no se fue con todo en busca
del arco rival, se enfocó en conseguir la posesión de balón ya que los
dirigidos de Sampaoli suelen desconcertarse cuando la pelota se encuentra en
pies contrarios. Bastaron dos aproximaciones para que Junior lograra igualar el
encuentro, en una jugada donde se rescata el volumen ofensivo ya que 5 hombres
pisaban el área rival en el momento de conseguir el empate. De ahí en adelante,
los azules tomaron confianza e hicieron su juego.
En el segundo tiempo, el ingreso de Lorenzetti le multiplicó
las variantes a los azules, el rosarino entró en desmedro de un errático Castro
que pareciera que le queda poco como titular. Los universitarios tuvieron sus
mejores pasajes pero no pudieron marcar la diferencia, el resultado estaba
sellado. Por su parte, Peñarol seguía insistiendo a punta de centros y córners,
donde complicó a la U en más de alguna oportunidad.
El partido nunca cayó en una depresión, en ningún caso los
equipos se conformaban con el empate, lo que se reflejaba en una reñida lucha
por el balón en todas las jugadas. En los últimos minutos el actual campeón
chileno lo pudo ganar con dos remates al arco que pasaron muy cerca, pero
finalmente el juez ecuatoriano concluyó el partido y los equipos se retiraban
del campo inconformes. Si este punto es de oro o de carbón para Universidad de
Chile, sólo cuando finalice la fase de grupos lo sabremos.
Por: Felipe Sepúlveda A / @NoteroFutbolero