Laura, Santa querida
No importa por donde mire hoy, por todos lados veo alguna referencia al partido de hoy. Quedan algunas horas para empezar un partido que, seguramente, será todo un espectáculo. Hoy a las 20.50 sonará un pitazo que no sólo va a activar el ruedo del balón, sino que será un gatillo del aumento de las pulsaciones de 20.000 personas en el estadio y otras muchas frente a la TV.
Este show empezó con los hinchas que se peleaban en filas interminables, y todo por una entrada para ver al equipo de ensueño, al Dream Team.
Mentiría si dijera que no estoy esperanzado, porque quiero ver al equipo de Sampaoli en su primera final internacional. Con esto, la ilusión de ese anhelado título internacional se agiganta. Pasado el examen de hoy, estaremos a 2 partidos de tocar esa estrella.
Dejemos de lado un poco lo emocional y veamos los datos duros. La U llega invicta a este partido de vuelta de semifinales. Ha marcado 15 goles y sólo ha recibido 2. No ha perdido como visita, y sólo ha ganado de local. Estos números hablan, como muchos ya saben, del equilibrio que ha logrado el elenco de Sampaoli.
Este partido también tiene otros matices. Muchos saben que varios jugadores titulares de la U tienen ofertas de clubes del extranjero, y, por eso, puede ser complicado mantener las cosas separadas del partido, y podrían perder la concentración para el cotejo. Sin embargo, los jugadores son excelentes profesionales y en partidos anteriores han demostrado que pueden hacerlo. Sin embargo, en esta ocasión es necesario que agreguen el peso de la historia a esos alicientes de tierras foráneas.
La solidez defensiva viene respaldada por el excelente momento personal y grupal de esa tremenda línea de 3: Osvaldo González, Marcos González y Pepe Rojas. Todo esto avalada por el mejor arquero del fútbol chileno, Johnny Herrera. Estos 4 jugadores han dejado claro en la cancha de qué están hechos, y de que son capaces de vestir con orgullo la gloriosa. Además, este conjunto de jugadores cumplen con el tremendo rol de iniciar el ataque del equipo, porque en la recuperación del balón empieza a acrecentarse el volumen de ataque azul.
De ahí, en la mitad del campo aparecen jugadores que nos están acostumbrados a un gran nivel, y, especialmente, porque entienden exactamente su rol en este juego de vértigo. Marcelo Díaz y Charles Aránguiz (y en ocasiones Gustavo Lorenzetti por este último) le dan el toque de calma y de orden al mediocampo, y es ahí donde se genera el vértigo y la verticalidad del ataque. Por los costados, Eugenio Mena y Matías Rodríguez (que, típicamente, juega cuando Lorenzetti va al banco) le dan una aceleración y marca poco antes vista, e incluso con llegada de gol por el lado de Matías.
Adelante, más que claro, está el gol de la U. Francisco Castro ha subido muchísimo su nivel este semestre, y de la mano de la incondicionalidad que le dio Sampaoli en el campo, ha mostrado gran calidad con su desborde, toque, llegada y gol.
Por el centro, el gran Gustavo Canales ha dejado clarísimo que tiene esa estirpe de goleador neto, y la frialdad para marcar cuando se requiere, especialmente esos penales decisivos (recordemos, por ejemplo, la tripleta de junio). Ahora que está recuperado de su operación y ganando minutos, se ha afirmado en la delantera, sólo teniendo que afinar la puntería y, con ello, la alegría del pueblo azul marcando más veces.
Finalmente, la estrella del continente: Eduardo Vargas. Este hombre está iluminado, en su mejor momento y, lo que más rescato, es que muestra un gran compromiso para con el equipo, no sólo por sus goles sino también por su solidaridad al ceder la pelota cuando corresponde (el gol de Castro contra Arsenal, por ejemplo), y su recuperación del balón. Se va a echar de menos un puntero como él cuando deje la U, pero tenemos la suerte de tenerlo en el equipo en su mejor momento.
No puedo dejar de mencionar al gran Diego Rivarola. El semestre y año pasado marcó en ocasiones importantes, esas que las aguantan sólo los grandes e históricos. Recordemos el gol contra Alianza Lima por la Libertadores 2010 en Lima, anotación que nos dejó con un pie en la etapa siguiente. O ese cabezazo para el 2-1 contra Colo Colo en el Apertura 2011. Goles de clase, goles que sólo algunos están llamados a marcar. Profe: usted sabe que si necesita un cambio en el segundo tiempo, para manejar tiempos o vencer la historia, Diego es el llamado. Lo queremos ver jugar, y que se retire en la U y no en otro club.
Tenemos TREMENDO plantel, jugando como relojito. Todos están comprometidos con la idea del profe, y lo plasman en la cancha. Están a un partido de pasar a una final internacional, y no se les cruza por la cabeza no matarse hoy en la cancha por lograrlo. Matías Rodríguez va por su tercera oportunidad, y cree que con este equipo se puede. Yo también creo, y sólo me encomiendo a Santa Laura, santa querida.

Escrito porEquipo de Tapadón