De promesa a realidad. El camino de la “U”

             


Está sentenciado. La Universidad de Chile alcanzó la final de una copa internacional, algo inédito en su historia y no muy recurrente en el fútbol chileno, motivo suficiente para que los simpatizantes azules disfruten esta nueva experiencia pero sin dejar de lado un término: tranquilidad.


Como todo equipo la U comenzó ilusionada esta nueva aventura internacional, había sido campeón del Apertura y hace un año alcanzaba la semifinal de la Copa Libertadores lo que generaba expectativas de lo que el equipo de Sampaoli podía presentar.

Tras eliminar a Concepción para conseguir el cupo a esta copa, el primer rival fue el Fénix de Uruguay, sin duda, el rival más débil que han enfrentado los azules pero curiosamente al que menos diferencia le sacó en el resultado global. Aún no afinaban los detalles que hoy lo hacen este equipo imparable.
Nacional de Montevideo asomaba en segunda ronda como un rival difícil y de jerarquía internacional pero la U necesito un partido y medio, recordemos que el segundo tiempo en Montevideo fue suspendido, para demostrar que en esta copa iba a dar que hablar, logró ganar en Uruguay  y conseguir un claro resultado global de 3-0.
Y si hubo una llave que hizo que el nombre de “Universidad de Chile” diera la vuelta al continente, fue en octavos de final frente al Flamengo de Brasil y el partido perfecto que la U realizó como visitante, dominó a su rival como pocas veces en la historia se ha visto en tierras cariocas y clavó un 4-0 que sentenciaba la llave, por si fuera poco, en Santiago también lo derrotó, esta vez por la mínima.
Ese partido daba la primera señal clara de que la U podía conseguir algo importante, era sin duda, el equipo de mejor rendimiento en la copa y llegaba a cuartos de final sin recibir siquiera un gol, sumando esto a la gran campaña en el torneo local y el juego vistoso y ofensivo que presentaban en todas las canchas hizo encender en los hinchas azules esa ilusión que hoy está más viva que nunca.
Las llaves de Arsenal y Vasco da Gama no hicieron más que ratificar el buen fútbol que muestra la U en estos momentos, dos rivales muy duros, equipos que plantearon partidos complicados en llaves definitorias, pero que los azules fueron capaces de sortear con sendos marcadores globales de 5-1 y 3-1 logrando imponer su estilo tanto de visita como de local, atacando desde el minuto cero hasta el pitazo final, tal como el DT Sampaoli le impregnó a los jugadores.
Es por eso que la U de Chile está en esta final, ha logrado ese derecho en cancha, ha mostrado el mejor juego colectivo en esta copa, ha roto una gran cantidad de records, juega de igual a igual en Uruguay, Brasil o Argentina, es irreverente, tiene jugadores excepcionales, un técnico comprometido y unas ganas tremendas de hacer historia. Esta U de Jorge Sampaoli, independiente de lograr o no el título, ya es una realidad. 
Felipe Sepúlveda 
@NoteroFrustrado


U. de Chile (2): Johnny Herrera; Osvaldo González (Albert Acevedo, 82'), Marco González, José Rojas; Matías Rodríguez, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Eugenio Mena; Eduardo Vargas (Guillermo Marino, 89'), Francisco Castro (Gustavo Lorenzetti, 77'), Gustavo Canales. DT. Jorge Sampaoli. 

Vasco da Gama (0): Fernando Prass, Fágner, Dedé, Renato Silva, Jumar; Rómulo, Nilton, Juninho Pernambucano (Leandro, 58'), Allan (Bernardo, 46'); Diego Souza (Diego Rosa, 73'); Alecsandro. DT. Cristovao Borges. 

Goles: 1-0 Gustavo Canales (30'), 2-0 Eduardo Vargas (72'). Expulsado: Fágner (Vasco 70').



Imagen: Comunicaciones ANFP
Escrito porEquipo de Tapadón

El usuario más bacán del blog.

Últimas Noticias

D10SA del Mes

    Irina Shayk

Síguenos en Twitter

Síguenos

Publicidad