La 'U' estuvo a la altura en la altura
Una de dos: en Ecuador no saben medir la altura, o no sabían que tenían al frente al equipo de mejor condición física de América.
Tanto se escuchó que eran fuertes en su “Casa Blanca”, y que salían a atacar y a matar, asfixiando al rival de turno, que se mufaron solos. La U no sabe de esas limitaciones, y por eso salió a jugar como sabe: de igual a igual, sin achicharse frente a nadie.
En la previa, ¿quién no pensó lo siguiente?: “¿Acevedo? ¿WTF?” Becaccecce dijo en la radio que lo tenían pensado y que estaban tranquilos, porque necesitaban a un marcador férreo, en especial contra el armador de Liga, González. ¿Cumplió? OH SÍ. El cirujano (de orejas) no dejó Ligueño vivo, y quitó como los dioses. Por mi parte, contento con la tarea de Albert. Era necesario cortar las bandas: check. Necesario quitar en el medio: check. Salió como se esperaba, ¿no?
Con el partido ya andando, desde el minuto 1 se vieron las ganas de los 11 jugadores en cancha, que fueron a la altura a jugar esa final con el corazón. Ellos allá y los hinchas (salvo unos afortunados) pegados a la tele, sufriendo como locos... ¿Quién no la pasó mal con las pelotas paradas de Liga?
De hecho, minuto 1: Penalazo no cobrado a Canales. Increíble. De ahí en adelante se vio un partido muy trabado en el medio, mucho quite de pelota en la mitad y sin claridad. Hasta el minuto 25 la U jugaba mejor que Liga, quitaba más (es cierto), pero no lográbamos llegar frente a frente para empezar a escribir esta linda historia.
Liga empezó a afirmarse en su cancha y algo pasó. La defensa brillante de la U, con un FIRMÍSIMO Marcos González - impasable por arriba -, empezó a temblar...
Bieler empezaba a apuntar y generar peligro. Era difícil quitarle la pelota y la pasamos mal. De ahí, el MEJOR ARQUERO DEL MUNDO, Johnny Herrera, se manda un tapadón con LA CARA a la entrada de Reasco, que quedó solo. Además, esa llegada de Barcos solo frente al arco al final del primer tiempo, uf... UF!!!
Y, nada nuevo, los argentinos de Fox tratando de mufarnos, diciendo que “la U hace rato que estaba metida atrás” cuando, luego de esa de Barcos, vamos pa adelante y Varguitas hace lo que sabe hacer. Marcelo Díaz mete un pase increíble, que sólo el timing de Edú lo transforma en gol. Al menos yo GRITÉ HASTA LA CUADRA SIGUIENTE. Con mis hermanos y un amigo, A MORIR.
Ese gol no sólo nos acerca (ojo, estamos más cerca, no hay nada ganado, ACUÉRDENSE!!!!!), sino que dejaba a la U con una tranquilidad de cara al segundo tiempo. Gol de camarín, como se dice. Bello, de la mejor forma, y dándole un poco de calma a los que sufren del corazón...
Segundo tiempo. La U salió de nuevo con todo, que lo pudo definir. Primero, el penalazo de la Guagua diabólica (aka #chucky) sobre Charles, que NUEVAMENTE el árbitro no vio. En fin... Después Matías se perdió un gol SOLO. Podría haberle pasado a Castro, pero falló.
Liga no llegó casi nada en el complemento, casi nada. Salvo algunas pelotas paradas que, al igual que la primera mitad, nos hicieron pasar malos ratos. No sé aún como Chucky entró tantas veces solo, sin marca, detrás de toda la defensa. Quizá eso haya que revisarlo, no?
Bueno... sin latear más. Un partido histórico. ¿Equipos chilenos que ganaron en Quito? Sólo 1, perro.
Fueron unos grandes 90 minutos, pero es sólo la primera mitad. Algo que hemos aprendido todos es que la U juega dejando todo en la cancha. ¿Se acuerdan del Apertura? Bueno, yo no lo olvido, y no olvido que vi a un equipo que se mató por el azul, que se mató por un título y darle una alegría a la hinchada más incondicional de todas.
Faltan otros 90 minutos, recuerden. Tranquilidad, calma, y mesura. Eso les recomiendo. Además, sugiero inventar cosas que hacer para que sea miércoles pronto, y recuerden: si le cambian la fecha al celular para que sea miércoles... NO PASA NADA!!!!
Un abrazo, camaradas. 90 minutos, y la Gloria ya no está a 180, ahora a 90 minutos de distancia.
Felipe Zuñiga @fazuniga_
Columnista Universidad de Chile

Escrito porEquipo de Tapadón